La seguridad en Cirugía Plástica, un bien supremo que no podemos dejar escapar

Dr. Jorge Enrique Bayter Marín
Hablar de seguridad en Cirugía Plástica es un tema complejo que no solo depende de nosotros, los cirujanos plásticos y anestesiólogos que trabajamos en la especialidad, sino que incluye a todos los que forman parte del equipo, como son los pacientes, las instituciones de salud, los hospitales, los estamentos de salud, y en muchos casos la clase política; esto quiere decir que hablamos de una responsabilidad compartida.
En muchos países de Iberoamérica la especialidad no ha sido reglamentada por la clase política, y esto permite a médicos generales, cirujanos, ginecólogos, enfermeras e incluso a personal no médico, realizar procedimientos como la liposucción y confundir a los pacientes ante la vista ciega en muchas ocasiones de los estamentos sanitarios, que permiten conductas que ponen en riesgo la vida de los pacientes y el prestigio de la Cirugía Plástica, y que llegan incluso a provocar un problema de salud pública.
Es nuestro deber alzar la voz contra todo esto y revestir de seguridad nuestro acto médico. Para ello debemos recalcar a las nuevas generaciones de cirujanos plásticos que nuestra razón de ser es el paciente y que todo lo que hagamos debe estar revestido de un aura de seguridad.








