CIRURGIA PLÁSTICA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA

012

A busca de informações sobre a Cirurgia Plástica tem aumentado bastante em função do crescimento exponencial da especialidade nos últimos dez anos. Os livros publicados sobre o tema tem uma linguagem direcionada ao profissional Cirurgião Plástico causando dificuldades no entendimento do Estudante de Medicina. Pensando nisso, a SANAR idealizou o "Cirurgia Plástica para Estudantes de Medicina". Este livro tem o objetivo de mostrar as diversas áreas de atuação do Cirurgião Plástico e de direcionar este ensinamento para o Estudante de Medicina. Além disso, o seu prefacio foi escrito pelo Professor Ivo Pitanguy que se encantou com a ideia da obra e no corpo de autores Cirurgiões Plásticos Especialistas pela Sociedade Brasileira de Cirurgia Plástica, Professores Universitários e Acadêmicos de Medicina.

Seguir leyendo

Segunda edición de Cirugía Plástica para el médico general, estudiantes de la salud y otros profesionales

012
pdfÍNDICE DEL LIBRO

Una edición actualizada del manual que el Dr. Francisco Villegas Alzate publicara en 2012 y del que también en su día dimos reseña en Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana.

En su agradecimiento, el Dr. Villegas recuerda “a quienes se regocijaron por la primera edición de esta obra y hoy están con nosotros para participar en su continuidad, que no es otra cosa más, que el testimonio de la capacidad curativa y preventiva de la cirugía plástica, con el poder de cambiar la vida del pacientes, cirujanos, docentes y alumnos tocados por ella”.

Y dedica a sus profesores que hoy no están, Samuel Ortegón, Cristóbal Sastoque, Abraham Cuperman, Rafael Caballero y Felipe Coiffman, “que estarían muy felices de ver en esta segunda edición, el fruto creciente de sus enseñanzas”.

Seguir leyendo

Siliconomas Mamarios por Inyección: Clínica, Diagnóstico y tratamiento

011
pdfFICHA TÉCNICA DEL LIBRO

Para información o solicitud de ejemplares consultar en:
gschenone@intramed.net
http://www.drschenone.com.ar

Cuando el Dr. Gustavo Schenone me solicitó un prólogo para este libro, sentí un gran honor y responsabilidad por tratarse de un tema tan interesante y muchas veces devastador para las pacientes que lo sufren. A pesar de existir una prohibición vigente en muchos países sobre la inyección de siliconas líquidas, parafina o hidrogeles de poliacrilamida u otros materiales en gel o líquidos dentro del parénquima mamario con el fin del aumento de tamaño, lamentablemente, muchas pacientes sufren complicaciones inmediatas o tardías que las obligan a someterse a tratamientos mutilantes. Si bien existe la prohibición por parte de las sociedades médicas para realizar este procedimiento, sigue habiendo casos de pacientes inyectadas que presentan complicaciones tardías, como infección, deformación, infiltración de los tejidos y tumoraciones dolorosas. Este material inyectado puede migrar a través de los conductos linfáticos o infiltrar los distintos planos mamarios.

Seguir leyendo

MANUAL DE MICROCIRUGÍA VÁSCULO-NERVIOSA

010

pdfFICHA TÉCNICA DEL LIBRO

La microcirugía vásculo-nerviosa engloba el conjunto de técnicas quirúrgicas que precisan el uso de medios de magnificación óptica para obtener resultados adecuados, dado el pequeño calibre de las estructuras tratadas, como son los nervios periféricos o los pequeños vasos sanguíneos.
La especialización en estas técnicas requiere un proceso de aprendizaje exigente, que se inicia en el laboratorio experimental y continúa en la clínica.

Tradicionalmente, se ha reservado el uso de la microcirugía clínica como última opción de la denominada escalera reconstructiva. En la actualidad esta idea ha cambiado, indicándose dicha técnica siempre que se considere como la mejor alternativa, independientemente de su dificultad.

Este texto aborda múltiples cuestiones necesarias para obtener la excelencia en la práctica clínica de la microcirugía. Expone las líneas imprescindibles que requiere el manejo del animal de experimentación; las prácticas microquirúrgicas más habituales; el estado actual de sus aplicaciones reconstructivas explicado por órganos y aparatos; el manejo de los pacientes tanto desde el punto de vista anestésico como el referente a los cuidados de enfermería, incluyendo además las que hoy se consideran como últimas fronteras de la microcirugía.

Escrito desde un punto de vista eminentemente práctico, pretende ser un instrumento de ayuda a la formación práctica en microcirugía. Esta es indispensable para adquirir las habilidades y destrezas necesarias para la práctica diaria del cirujano.

Dr. Francisco Leyva Rodríguez
Dr. César Casado Sánchez
Coordinadores científicos del libro

CIRUGÍA ESTETICA GENITAL MASCULINA Y FEMENINA Y TRATAMIENTOS MEDICO ESTETICOS

000033
Autor
: Ramón Vila Rovira

CONTENIDO

Un libro de total actualidad en un campo cada vez más solicitado por los pacientes y de la mano de uno de los profesionales con mayor experiencia. Sin duda, la gran capacidad docente del Dr. Vila Rovira, quien ya desde hace años imparte excelentes cursos centrados en la vertiente estética de la cirugía genital, y su también conocida faceta como autor de numerosos libros d la espacialidad, quedan reflejados en esta interesante y totalmente útil obra.

En palabras del autor: “En la sociedad actual del bienestar a la que aspiramos, el concepto de salud no consiste ya solo en la ausencia de enfermedad, sino en el deseo de una vida feliz y plena. El lograr un cuerpo y un rostro atractivos es lo que buscan lustros pacientes y es en lo que trabajamos para conseguirlo. El aspecto genital ya forma parte de esta ida integral de belleza y autoestima. Obviamente, la sexualidad forma parte consustancial de esta plenitud”.

Seguir leyendo

LA MEDICINA EN LAS SERIES DE TELEVISIÓN

000030¿Qué imagen dan de la Medicina en general las series de televisión? Y más en particular ¿Cómo se ve la Cirugía Plástica a través de series de éxito como Nip & Tuck o Anatomía de Grey? Esta fue la pregunta que desde la Fundación Dr. Antonio Esteve se hicieron como tema para uno de sus Cuadernos, y el reto que nos plantearon para nuestra especialidad.

Les invitamos que entren en: http://www.esteve.org/cuaderno-medicina-en-series/

Desde allí podrán descargar en versión PDF completa y con acceso libre este interesante Cuaderno, nº 35 de la colección de la fundación y descubrir la interesante visión que la televisión y el cine tienen de la Medicina. Aunque no sean seguidores de todas estas series, la lectura es amena y el aprendizaje múltiple y variado.

Seguir leyendo

MAMAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA (460 a.C – 2015)

Técnicas de hipertrofia y ptosis mamaria

000029


Autores:
Ramil Sinder y Ricardo Manzur. Con la colaboración de Ivo Pitanguy, Ronaldo Pontes, Lydia Masako y Liacyr Ribeiro

 

En palabras de sus autores:

“El contenido de la historia es importante porque nos ayuda a evitar errores ya cometidos en el pasado.
Dr. Ramil Sinder

“Así como la historia de la humanidad y de las civilizaciones, son hechos fascinantes, la historia de las técnicas quirúrgicas de mamoplastia de reducción y mastopexia es un relato que nos envuelve y atrapa, pero que a su vez nos entrega un vasto conocimiento científico de mucha vigencia y actualidad que permitirá sin duda alguna ayudar en su proceso de formación al cirujano plástico”
Dr. Ricardo Manzur

Seguir leyendo

IV EDICIÓN DEL TRATADO DE CIRUGÍA PLÁSTICA, RECONSTRUCTIVA Y ESTÉTICA DEL DR. FELIPE COIFFMAN

000028

 

Autores: Felipe Coiffman Julio C.Bermúdez-Panche – Carlos Bohórquez – Jorge Cantini – Tito Tulio Roa – John Sanabria – Cristóbal Sastoque – Raúl Sastre – Magdalena Vega

“Esta cuarta edición ha sido editada a seis volúmenes. Ello no quiere decir que se hayan eliminado algunos temas. Sencillamente los hemos resumido y actualizado sin perder nada de lo esencial. Pensamos hacerla así más económica y más accesible a todos nuestros lectores, especialmente a las generaciones jóvenes.
El número de ilustraciones se ha aumentado. También hemos invitado a muchos profesores y médicos, no solo de habla hispana, a escribir algunos capítulos en los cuales son autoridades mundialmente reconocidas.
Confiamos que este tratado, sea el más extenso escrito en nuestra especialidad, y sea de utilidad no sólo a los cirujanos plásticos en formación, sino también a los especializados y a otros cirujanos que ejercen especialidades afines tales como otorrinolaringólogos, ortopedistas, cirujanos generales, cirujanos estéticos, cirujanos maxilofaciales, ginecólogos, etc.
Esperamos que nuestro tratado les sea de utilidad”.

Profesor. Dr. Felipe Coiffman, FACS

Seguir leyendo

UN LIBRO DIFERENTE: LA CIRUGÍA PLÁSTICA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS MUJERES QUE SE DEDICAN A ELLA

000024

Autora: Dra. Priscilla Alcócer Cordero (Ecuador)

Colaboradoras:

1.- Dra. Pilar del Carmen Estrella Tejada (Ecuador)
2.- Dra. Marcela Yépez Intriago (Ecuador)
3.- Dra Gloria Magdalena Manassero (Argentina)
4.- Dra. Patricia J. Erazo (Brasil)
5.- Dra. Talita Franco (Brasil)
6.- Dra. Ruth Graft (Brasil)
7.- Dra. Lydia Masako (Brasil)
8.- Dra. Manuela Elena Berrocal Revueltas (Colombia)
9.- Dra. Linda Guerrero (Colombia)
10.- Dra. Lina Triana (Colombia)
11.- Dra. María Gabrielle Stein Castro (+) (Costa Rica)
12.- Dra. Gabriela Guzmán Stein (Costa Rica)
13.- Dra. Teresa De la Cerda (Chile)
14.- Dra. Carmen Gloria Morovic (Chile)
15.- Dra. María del Mar Vaquero Pérez (España)
16.- Dra. Silvia Espinoza Maceda (México)
17.- Dra. Militza Jovic (Perú)
18.- Dra. Betty Párraga de Zoghbi (Venezuela)

Seguir leyendo

Copyright © 2012-2018 Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) - Política de privacidad - Aviso legal - Política de cookies
La Revista, su Comité de Redacción y las Sociedades Científicas que la respaldan (FILACP y SECPRE) no avalan, recomiendan, garantizan o aprueban oficialmente ninguno de los productos o servicios anunciados.
Diseño y gestión: POI